Farisato y Peña son las novedades del primer módulo
internacional
** La Vinotinto
sub-20 dividirá la preparación en dos fases, la primera en San Cristóbal, la
segunda en Cali-Colombia
Prensa Vinotinto
El seleccionador nacional Rafael Dudamel anunció la convocatoria al
séptimo módulo de preparación de la selección nacional sub-20, que comprenderá
dos ciudades, primero en San Cristóbal, estado Táchira, del 4 al 10 de enero.
Luego la concentración se trasladará del 11 al 25 del mismo mes a Cali,
Colombia.
El estratega convocó a 29 futbolistas. De la lista destacan dos
novedades, Marco Farisato, delantero que milita en las divisiones menores del
Valencia de España y Ronaldo Peña, también atacante, que juega en el filial de
Las Palmas, también del país ibérico.
“Ha sido difícil en algunos puestos poder escoger 29 dentro de tantos
jugadores que hemos podido observar, van a ocupar algunos lugares importantes
Ronaldo Peña y Marco Farisato, que vienen de España, ocuparán espacios como
delanteros o volantes, en lugares que han venido estando otros futbolistas durante
casi todos los módulos.
Pero forma parte de la competencia, donde nuestra
racionalidad tiene que estar por encima de la emocionalidad y conversar
directamente con el futbolista será siempre uno de nuestros principios y uno de
nuestros valores, para tener siempre claro el manejo con ellos, porque el hecho
que no viaje a Colombia un jugador ahorita no quiere decir que ya esté
descartado”, señaló Dudamel.
En la lista de convocados repiten la mayoría de los jugadores que
participaron en el sexto módulo que culminó el pasado sábado en la ciudad de
Mérida.
“Por eso debemos darle de manera transparente la información al jugador,
para ganarnos en ellos el respeto, y encontrar también la motivación de que
sigan luchando y compitiendo.
Lo que más buscamos en este viaje a Cali es sumar
no menos de seis partidos amistosos, y a la par haremos una parte de
acondicionamiento físico paralelo a los de sus clubes, que cuando volvamos el
25 de enero le entreguemos a los equipos los jugadores bien preparados, con un
buen nivel de competencia y nosotros quedemos con la satisfacción de ese
acondicionamiento, que de acuerdo a nuestros puntos de vista, respetando al de
los clubes, vaya a ayudándoles a físicamente mejorar y a internacionalmente
competir”, agregó el seleccionador de la categoría.
El trabajo en suelo colombiano le permitirá al cuerpo técnico, poder
sumar los primeros minutos a nivel internacional, para una generación que tiene
entre ceja y ceja la clasificación a la Copa del Mundo sub-20 de 2017 en Corea
del Sur.
“Es competencia internacional, escogemos Cali, Colombia, porque ahí
desarrollé gran parte de mi carrera, porque encontramos ahí equipos que
nos van a exigir muchísimos. Ojalá también podamos jugar, como lo hemos
solicitado, uno o dos partidos, contra la selección colombiana de nuestra
categoría.
Es que empiecen o sigan conociendo el fútbol internacional, no
deja de abrirse como mercado para nuestros futbolistas, porque serán observados
por dirigentes, empresarios de otros países. Eso forma parte de cuando uno se
expone internacionalmente.
Pero lo que más buscamos es esa competencia
internacional, que nuestros jugadores e den cuenta que los de afuera no
hacen nada distinto a nosotros, a lo que ellos son capaces de hacer. Y por
supuesto vamos a encontrar en la estructura del fútbol colombiano y en sus
futbolistas, una exigencia deportiva que a nosotros nos permita ver la reacción
de nuestros jugadores”, explicó.
Sobre los dos futbolistas que juegan en el fútbol europeo, Dudamel tiene muy claro el objetivo de sumarlos en
esta fase de la preparación.
“Espero un gran aporte, diferente en su comportamiento dentro y fuera de
la cancha. Vienen de Europa, donde todos imaginamos están haciendo cosas muy
buenas también. Y principalmente que ellos puedan integrarse a nuestra idea, a
sus compañeros, formar parte del equipo.
Y darnos cuenta también nosotros que
tanta diferencia hay entre el sub-20 que hace vida en Venezuela Europa y el que
hace vida en Europa, que hace vida internacional. Le conozco muy bien a Ronaldo
y sé cuánto nos puede aportar. He visto en muchas ocasiones a Farisato y estoy
seguro que también puede aportarnos mucho; pero al competencia va a ser fuerte,
porque se van a conseguir con compañeros de talla física, y de capacidad
deportiva en condiciones de poder competirles”, aseguró.
“Lo que quiero es en el tiempo que los pueda tener dejarles la esencia
de lo que nosotros queremos, para que cuando ellos se sumen se les haga mucho
más fácil, que se den cuenta que aquí no van a hacer anda distinto a lo que
hacen en sus clubes, o lo que han hecho otras veces en selecciones; pero sí el
nivel de competencia con sus compañeros y con otros país va a ser mucho mayor.
En lo deportivo estoy seguro que no va a haber ningún problema, en
involucrarlos en la convivencia con el resto del seleccionado, y a integrarse
con el objetivo colectivo será también muy importante”, agregó.
Para el cuerpo técnico son tan importantes los futbolistas que militan
en el exterior, como los que hacen vida en el fútbol local. Sin embargo, el
seleccionador nacional toma con mucha naturalidad la posibilidad que alguno
pueda dar el salto a un balompié más exigente.
“El jugador tiene temores, porque lo hemos notado, nos lo han dejado
saber. Temores de irse al exterior y no seguir siendo tomado en cuenta
continuamente en los módulos.
Tiene temores de abandonar el espacio en un club,
en otro donde ya ve minutos con seguridad, y tiene el temor de dar el salto a
un equipo que pueda competir a en mejores lugares en la tabla de posiciones en
Venezuela, y luchar por un mejor lugar. Son temores normales, nosotros nos
prestamos a fortalecerlos, a ayudarlos, a llenarlos de convicción, a hacerlos
sentirse capaces de emprender nuevos retos.
Al final son decisiones de los
jugadores, con sus representantes y familiares, dependen con quien ellos se
quieran apoyar. Es parte de nuestra labor, dejándoles entre líneas que ya
habiéndolos nosotros conocidos en este semestre, sabemos con qué podemos contar
de acuerdo a sus capacidades”, cerró.
Convocatoria:
Futbolista Posición Club
Wuilker Fariñez Portero Caracas F.C.
Luis Corredor Portero Aragua F. C.
Rafael Sánchez Portero Deportivo Táchira
Víctor Rivero Defensor Deportivo La Guaira
Ronald Hernández Defensor Zamora
F. C.
Josua Mejías Defensor Carabobo F. C.
Edgar Pérez Defensor Llaneros
Elián Guillén Defensor Deportivo Lara
Diego Osío Defensor Carabobo F. C.
Jean Fuentes Defensor Estudiantes de Caracas
Héctor Bello Defensor Zulia F. C.
José Hernández Defensor Caracas F. C.
Eduin Quero Defensor Deportivo Táchira
Jhonny Párima Volante Deportivo Lara
José Pinto Volante Zamora F. C.
Christian Rivas Volante Estudiantes de Mérida
Jorge Gómez Volante Deportivo Lara
Yangel Herrera Volante Atlético Venezuela
Sergio Córdova Volante Caracas F. C.
Yeferson Soteldo Volante Zamora F. C.
Luis Ramírez Volante Estudiantes de Caracas
Heber García Volante Portuguesa F. C.
Daniel Saggiomo Volante Caracas F. C.
Ronaldo Peña Delantero UD. Las Palmas (España)
Marco Farisato Delantero Valencia (España)
José Balza Delantero Carabobo F. C.
Luis Villarreal Delantero Zulia F. C.
Antonio Romero Delantero Deportivo Lara
Ronaldo Chacón Delantero Deportivo Táchira
Cuerpo Técnico:
Rafael Dudamel Seleccionador nacional
José María Morr Asistente de campo
Modesto González Asistente de campo
Joseph Cañas Preparador físico
Óscar Escalona Preparador de porteros
Yamil Florido Asistente audiovisual
Jeremías Álvarez Coach deportivo
Jesús Guacarán Fisioterapeuta
Freddy Agüero Utilero
José Antonio
Quintero Coordinador general
Víctor Gómez Jefe de medios